Estados Unidos: ¿Qué podemos esperar del año electoral?


El 5 de noviembre de 2024 se celebrarán las elecciones presidenciales estadounidenses. Sin duda será el centro de atención del mercado el año que viene. Un nuevo duelo Biden-Trump parece ahora lo más probable. Sin embargo, la línea de meta está aún muy lejos y otros escenarios son posibles. Sobre todo, aunque se repitiera el duelo Biden-Trump, los efectos en los mercados financieros podrían ser muy diferentes esta vez. ¿Qué podemos aprender de las observaciones históricas del comportamiento de los mercados en un año electoral? ¿Qué consecuencias pueden tener estas elecciones para la economía estadounidense? ¿Aumentará la volatilidad bursátil? ¿Se acentuarán las dudas sobre la sostenibilidad de la deuda pública estadounidense?

"It's the economy, stupid".... ¿De verdad?

A casi un año de las elecciones presidenciales, el crecimiento sigue siendo dinámico: a 15 de diciembre, el S&P 500 está en máximos históricos, el movimiento de desinflación está en marcha, las cifras de desempleo se acercan a mínimos históricos, la diferencia entre los salarios más altos y los más bajos se ha reducido y ¡el movimiento de reindustrialización está en marcha! El historial económico de la Administración Biden es, por tanto, halagador... sobre todo si se compara con las expectativas de la mayoría de los observadores. De hecho, a finales de 2022, muchos de ellos creían que el endurecimiento de la Reserva Federal sólo podía empujar a la economía estadounidense a la recesión... es más, ¿no era esa la única forma de bajar la inflación?

Sin embargo, apostar a que este historial pondrá a Biden en condiciones de ganar la reelección sería ir demasiado lejos. El sentimiento de muchos hogares estadounidenses probablemente no sea tan favorable como sugieren los indicadores: Aunque la inflación ha bajado, los precios son bastante más altos que antes de la pandemia (+25% para los alimentos, +20% para los coches nuevos e incluso +35% para los usados). La subida de los tipos de interés, tanto para el crédito al consumo como para las hipotecas, también podría tener un impacto negativo en esta percepción, al pesar sobre los presupuestos familiares y la asequibilidad de la vivienda. Por último, en un contexto político extremadamente polarizado, no es ni mucho menos seguro que estas elecciones se decidan únicamente por los resultados económicos y bursátiles.

¿Cómo se comportan los mercados en año electoral?

Aunque es difícil extraer lecciones de episodios anteriores, el comportamiento histórico del mercado bursátil en años electorales ofrece algunas enseñanzas. La volatilidad tiende a ser mayor de lo habitual, y el rendimiento de los mercados bursátiles suele ser algo inferior a lo "normal". La limitación de estos estudios es, por supuesto, el pequeño tamaño de la muestra y el hecho de que las recesiones graves pueden afectar significativamente a los rendimientos en algunos años electorales. Sin embargo, estos estudios revelan varias lecciones: Desde 1984, el rendimiento medio de la renta variable en los años electorales ha sido positivo, pero más débil que en otros años.[1] Este rendimiento se sustenta en el crecimiento de los beneficios empresariales, que generalmente se benefician de unas condiciones económicas favorables en vísperas de elecciones, mientras que la prima de riesgo también tiende a subir. Este mayor rendimiento, así como el aumento de la volatilidad, podrían explicarse por la creciente incertidumbre que rodea a la política económica en los años electorales. A partir del verano, el índice   de "incertidumbre sobre la política económica" tiende a subir... retrocediendo sólo cuando se conocen los resultados.

Una política fiscal restrictiva

Los mercados estarán atentos a las opciones fiscales de los candidatos. Aunque las agendas aún no están claras, D. Trump ha prometido prorrogar "sus" recortes fiscales: decididas en 2017, expirarán en 2025. Según el CRFB,[2] el coste para el Presupuesto sería de unos 3,3 billones de dólares en diez años (3,8 billones si se incluye el aumento del pago de intereses). En igualdad de condiciones, esto aumentaría el déficit en más de un punto porcentual del PIB y elevaría la deuda pública al 125% del PIB en 2033, frente al 115% si no se modifica la política (es decir, si se permite que expiren los recortes fiscales).

Financiar estos recortes fiscales, como anunció el expresidente Trump, con un aumento del 10% de los aranceles sobre todas las importaciones estadounidenses podría, sobre el papel, aportar 2,5 billones de dólares al Presupuesto en diez años. Sin embargo, esta cifra se vería probablemente reducida por una contracción de las importaciones y una caída del crecimiento. Por encima de todo, tal aumento pondría a la economía mundial en la senda de una guerra comercial a gran escala. Reequilibrar el Presupuesto reduciendo el gasto discrecional no destinado a defensa, como también propone el expresidente Trump, es ilusorio. Dicho gasto representa hoy en día apenas el 3% del PIB, y recortarlo en más de un 30% es poco realista.

Moody's reiteró recientemente los riesgos asociados a la situación fiscal del país, colocando su calificación AAA en vigilancia negativa. ¿Cómo reaccionarán los mercados de renta fija ante el continuo aumento de la carga de la deuda y una posible rebaja de la calificación de EE.UU.? La confianza de los inversores en la capacidad del gobierno para gestionar su deuda se ha erosionado constantemente a lo largo de los años: El CDS estadounidense ya ha pasado de 10 puntos básicos en 2021 a más de 50 puntos básicos a finales de noviembre (antes, en 2023, superaba los 70 puntos básicos en el momento del estancamiento del techo de la deuda la primavera pasada).[3] Los inversores tendrán buenas razones para volver a tensarse...

Retos sectoriales más que macroeconómicos

Con un margen de maniobra fiscal ahora más limitado, las elecciones serán probablemente más una cuestión sectorial para los mercados de renta variable que macroeconómica. Sin embargo, para los mercados, las líneas trazadas por los candidatos apuntan en direcciones radicalmente opuestas. J. Biden, por ejemplo, ha prometido un sector eléctrico descarbonizado para 2025 y la neutralidad del carbono para 2050. La anterior administración Trump se retiró del Acuerdo de París y desechó varias leyes y normativas de protección medioambiental. Es una apuesta segura que esta dirección continuará si hay una segunda presidencia de Trump. Del mismo modo, el futuro de la ACA (Affordable Care Act) también podría verse seriamente comprometido si D. Trump fuera elegido.  Las propuestas de los candidatos para regular la inteligencia artificial también podrían afectar a los mercados. Sin embargo, la naturaleza de la mayoría presidencial será tan importante como el candidato elegido. Cualquiera de los dos será incapaz, como Presidente, de cumplir sus promesas a menos que su partido obtenga la mayoría en el Congreso.

Política monetaria bajo presión...

La cuestión de la independencia de la Reserva Federal también podría preocupar a los mercados. D. Trump ha atacado a menudo al banco central, a veces en términos violentos -en 2019 llamó "cabeza hueca" a su jefe, J. Powell-, e intentó nombrar a Judy Shelton, una feroz crítica de la institución y ferviente partidaria de volver al patrón oro. En caso de que D. Trump sea elegido, J. Shelton bien podría incorporarse a la Fed (siempre, claro está, que el Senado no vuelva a oponerse a ella), o incluso dirigir la Fed en sustitución de J. Powell, cuyo mandato como presidente expira en enero de 2026. Volver sobre la independencia de los bancos centrales, o incluso insinuarla, incluso antes de que el recuerdo del reciente episodio inflacionista se haya desvanecido, sería peligroso.

Hacia el aumento de las primas de riesgo de la renta variable y la volatilidad...

Así pues, los programas de D. Trump y J. Biden encaminarán la economía estadounidense por sendas muy distintas. Mientras ningún candidato destaque, es seguro que la incertidumbre pesará sobre los mercados de renta variable y alimentará la volatilidad. Aunque el pasado no siempre es una "buena" guía, recordemos que en las elecciones de 2020, Biden recibió 7 millones de votos más que su oponente, pero debido a los giros del sistema del colegio electoral estadounidense, la elección se redujo a menos de 100.000 votos, ¡en un puñado de estados! Lo peor para los mercados, por supuesto, sería que no se levantara la incertidumbre el 5 de noviembre de 2024...


[1] Análisis de Candriam, datos de Bloomberg.
[2] Comité por un Presupuesto Federal Responsable, organización sin ánimo de lucro.
[3] Fuente: Bloomberg. Datos a 2 de mayo y 30 de noviembre.

Este documento se ofrece únicamente a título informativo. No constituye una oferta para comprar o vender instrumentos financieros. No se trata tampoco de una recomendación de inversión, ni confirma ningún tipo de transacción, excepto las que se acuerden expresamente. A pesar de que Candriam selecciona cuidadosamente los datos y las fuentes de este documento, no se puede excluir a priori la existencia de algún error u omisión. Candriam no se hace responsable de ninguna pérdida directa o indirecta como resultado del uso de este documento. Los derechos de propiedad intelectual de Candriam se deben respetar en todo momento, no pudiéndose reproducir el contenido del documento sin una autorización previa por escrito.